lunes, 24 de septiembre de 2007

Socorro, ciudad patrimonio de la identidad política colombiana.

Pocas ciudades en Colombia obstentan un legado patrimonial en lo histórico, político, social y arquitectónico en las dimensiones propias que ofrece Socorro como centro urbano paradigma de identidad nacional. Esta configuración de factores ideológicos, sociales y políticos acaecidos en el transcurso de su historia es lo que le ha permitido, como actor de primerísimo orden, contribuir en el delineamiento y construcción de la conciencia histórica del pais.

El acontecimiento propagandistico que sirve de catapulta para este reconocimiento está estrechamente relacionado con el movimiento conocido como Revolución de Los Comuneros registrado durante los años de 1781 y 1782 en las comarcas del nororiente colombiano, entonces jurisdicción del Corregimiento de Tunja y que tuvo a la entonces Villa de Socorro como el centro de operación más importante del mencionado hecho. Este suceso - y me permito el uso de la impropiedad conceptual- ha servido para algunos sectores sociales y políticos como mito fundante de la identidad y autonomía política nacional.

Un análisis de lo que significó dicho movimiento para la historía y el devenir colombiano no es del caso realizarlo aquí toda vez que existen trabajos especializados que se encargan con mayor precisión de dicha tarea, tal como acontece con la obra del profesor Mario Aguilera Peña, John Phelan, Juan Friede, Marco Palacio, David Bushnel y otras menos analíticas pero más descriptivas como la obra de Fray Joaquín de Finestrad y de Pablo Cardenas Acosta entre las publicaciones más connotadas.

Pero el aporte de historia política del Socorro no se detiene en 1782 o 1783 con las frustradas aspiraciones y trágicas consecuencias del movimiento comunero que padecieron algunos de sus lideres, toda vez que que el palco de la historia estaría nuevamente dispuesto para está ciudad con los acontecimientos del 10 de julio de 1810, cuando Socorro no solo declara la independecia sino que se constituye en Estado libre e Independiente de Socorro e instiga a Santafé para que se declare independiente so pena de invadirlo, lo cual afortunadamente para Santafé no ocurrió ya que proclamó su independencia el 20 de julio del mismo año.

No obstante, la diferencia fundamental de este hecho es que mientras Socorro se proclama Estado, Santafe a la usanza de los otros cabildos como Pamplona y Mompox declara una dependencia soterrada, supeditandola a la presencia del Rey de España en estas tierras. Esta situación es lo que permite que muchos historiadores describan estas actas de independencia como "independecias de cabildo" actitud que no fue la adoptada por los socorranos.

Este momento histórico de independecia de España para los socorranos permanece hasta 1812, cuando con la ayuda de los cabildos de San Gil y Velez, este primer Estado independiente en el antiguo virreinato de Nueva Granada, es invadido, sometido y anexado por el Estado de Cundinamarca, lo que nos permite concluir que los socorranos no vivieron una sino dos reconquistas, la primera a manos de Antonio Nariño, la segunda a manos del pacificador Pablo Morillo.

Como si esto no fuera suficente el aporte de los socorranos a la campaña libertadora una vez perdida su autonomía frente a Cundinamarca y nuevamente frente a España, es una de las más conmemorables en cuanto a logros militares y anhelos políticos de la región, aunque con insufribles problemas económicos para la región que aún 200 años después no ha podido superar, toda vez que fue la provincia y en especial su ciudad capital, quienes más aporte hicieron para la campaña libertadora tanto en la Nueva Granada, como en la liberación de Perú y Bolivia.

La convención de Ocaña, La Guerra de los Conventillos o de los Supremos es otro hito importante del siglo XIX que infortunadamente en cuanto al papel desempeñado por la ciudad de Socorro, no se ha logrado estudiar siquiera minimamente, aunque el Socorro con presidente nacional a bordo fue invadida en varias ocasiones y posteriores como acaecio con el fundador del partido conservador Mariano Ospina, quien mientras fue presidente en 1857 realizo su guerra en los alrededores de Porqueras.

Un período estelar de la historia política colombiana se vivió en Socorro durante el denominado Olimpo Radical, toda vez, que casi sin excepción quienes se denominaron liberales radicales, o vivieron en Socorro o ejercieron la presidencia del Estado de Santander en esta época, cuando la sede administrativa se encontraba en Socorro, tales como Eustorgio Salgar, Manuel Murillo Toro y Aquileo Parra o vivieron allí aunque sin ejercer la presidencia Estatal pero si la Federal como Santos Acosta y Santos Gutierrez.

Por ello el historiador Eduardo Rodriguez Piñeres afirmaba que para ser presidente de Colombia primero debían residir en el Socorro, donde se definian las candidaturas presidenciales federales, y de ser posible ejercer la presidencia estatal en dicha ciudad.

El Socorro durante este período reunió lo más selecto de la intelectualidad política colombiana a la cabeza de Manuel Ancízar, primer rector de la Universidad Nacional y en sus afamados talleres e imprentas se publicaron las principales obras que identificaron este agitado pero intenso período político colombiano. Desde Socorro se planeó parte de la colonización del Magdalena Medio y del hoy Uraba antioqueño, sueño que no podía hacerse desde la época de los virreyes.

El ultimo instante de Socorro con la política nacional tiene que ver con la guerra de los mil días toda vez que fue en dicha ciudad donde se iniciaron las operaciónes bélicas, que ocasionaron el mayor desastre del siglo XX: la pérdida de Panamá. Y recientemente aunque innombrable para algunos pero necesario por su actualidad tiene que ver con la fundación del ELN a solo 14 km de Socorro en la ciudad de Simacota y más aún cuando es un socorrano quien se encuentra al frente de dicha organización.

Para capitular mencionemos quee esta mentalidad abierta, dispuesta y tolerante del Socorro, le valió el ostracismo político por parte del partido conservador cuando este llego al poder en 1886, ya que por primera vez, en su larga trayectoría de historía política, es degradada a simple municipalidad dentro del nuevo orden político y paulatinamente su infraestructura desmontada en todos sus aspectos administrativos, judiciales y hasta eclesiasticos. No solo sus tribunales y sede de gobierno fueron trasladados, también sus más prestigiosos colegios e imprentas fueron censurados y sus periódicos clausurados, el culmen del desastre se presenta en los años veinte del siglo pasado, cuando definitivamente deja de celebrarse el 16 de marzo como fiesta nacional clausurandonos en una amnesia total que nos lleva a preguntar si los mexicanos, estadounidenses y franceses tolerarian la clausura del hito político más importante de sus respectivas historias políticas contemporáneas.


1 comentario:

GILDARDO PINEDA A dijo...

COMO EVITAR EL ROBO DE MEDIDORES DE AGUA DE ACUEDUCTOS



La solución la tiene en MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast que las puede ver en este link



http://www.maderplast.com/espanol/tapas.html



http://www.maderplast.com/espanol/rejillas.html



Por favor darnos una cita para hacerles la presentación, y mostrarle MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast y los beneficios y lo económicas que resultan estos MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast de acueductos



El acueducto de Bogotá y los distintos acueductos de Colombia y dos de Venezuela le estan dando una solución definitiva al instalar MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast, pues estos no son reciclables y no tienen valor comercial, además tienen un seguro que evita su traslado o robos por vandalismo

:



“al problema de el robo de tapas le dimos en el blanco, desde que usamos tapas no reciclables, no se las ha vuelto a robar, lo mejor tampoco se han robar las de metal incluso, pareciera que cuando solicitábamos 1.000 tapas de metal, se nos robaban muchas de las nuestras para producir las que solicitábamos, con las tapas plásticas fue una gran solución de doble propósito, ya ni siquiera se roban las de metal.”



MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast son de una nueva tecnología en ingeniería de plásticos, resisten mas que los de COBRE, pues son diseñadas para las altas vibraciones y altos impactos, son resistentes a toda clase de ataque químico, por su composición son totalmente inmunes a cualquier ataque de agentes ácidos y alcalinos, resisten temperaturas hasta de 90 grados centígrados y su punto de ablandamiento es de 150 grados lo cual la hace resistente a cualquier temperatura ambiente, están diseñadas para trabajos pesados, altos FLUJOS , tienen un sistema que evita su perdida en caso de VANDALISMO.

Se dan 5 años de garantía y se estima una vida útil de mas de 50 años.



“Además cuando una empresa constructora le entrega las obras para conectarse con el sistema de alcantarillado, esta le entrega con MEDIDORES DE AGUA EN COBRE, que pronto se los van a robar por vandalismo, nuestros costos empiezan desde el mismo momento de recibir la obra, por eso le exigimos a los constructores y contratistas por medio de nuestras normas técnicas y cartillas MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast los cuales no se los robaran, así nosotros entramos es a administrar el sistema y no gastar nuestro presupuesto.”



Ensaye, pruebe nuestros MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast, haga una prueba y póngalos donde mas se los roban y vera que son la solución definitiva.



Por favor darnos una cita para hacerles la presentación, y mostrarle los beneficios y lo económicas que resultan estas MEDIDORES DE AGUA PLASTICOS Maderplast de acueductos



Contacto

comercio.internacional@maderplast,com





Contacto

esperanza.martinez@maderplast.com



GILDARDO PINEDA A Gerente

gildardo.pineda@maderplast.com



ESTRUCTURAS PLASTICAS MADERPLAST S.A. http://www.maderplast.com/espanol/rejillas.html



Carrera 21 numero 12ª 33 Bogotá Colombia

Teléfonos ( 57 1 ) 408 52 52 3 600 484

Celular ( 57 1 ) 300 22 300 06

otros productos para evitar el vandalismo en acueductos



COMO EVITAR EL ROBO DE TAPAS Y REJILLAS DEL ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTOS



La solución la tiene en tapas plásticas Maderplast que las puede ver en este link



http://www.maderplast.com/espanol/tapas.html



http://www.maderplast.com/espanol/rejillas.html



Por favor darnos una cita para hacerles la presentación, y mostrarle los beneficios y lo económicas que resultan estas tapas y rejillas de acueductos



El acueducto de Bogotá y los distintos acueductos de Colombia y dos de Venezuela le dieron una solución definitiva al instalar tapas plásticas Maderplast, pues estas no son reciclables y no tienen valor comercial, además tienen un seguro que evita su traslado o robos por vandalismo y palabras del gerente del acueducto de Bogota en una entrevista aun canal de televisión fue:



“al problema de el robo de tapas le dimos en el blanco, desde que usamos tapas no reciclables, no se las ha vuelto a robar, lo mejor tampoco se han robar las de metal incluso, pareciera que cuando solicitábamos 1.000 tapas de metal, se nos robaban muchas de las nuestras para producir las que solicitábamos, con las tapas plásticas fue una gran solución de doble propósito, ya ni siquiera se roban las de metal.”



La tapas plásticas Maderplast son de una nueva tecnología en ingeniería de plásticos, resisten mas que las de cemento, pues son diseñadas para las altas vibraciones y altos impactos, son resistentes a toda clase de ataque químico, por su composición son totalmente inmunes a cualquier ataque de agentes ácidos y alcalinos, resisten temperaturas hasta de 90 grados centígrados y su punto de ablandamiento es de 150 grados lo cual la hace resistente a cualquier temperatura ambiente, están diseñadas para trabajos pesados, altos trafico pesado, tienen un sistema que evita su perdida en caso de desbordamiento de las aguas en épocas de muchas lluvias,

Se dan 5 años de garantía y se estima una vida útil de mas de 50 años.



“Además cuando una empresa constructora le entrega las obras para conectarse con el sistema de alcantarillado, esta le entrega con tapas metálicas o de cemento, que pronto se las van a robar por vandalismo, nuestros costos empiezan desde el mismo momento de recibir la obra, por eso le exigimos a los constructores y contratistas por medio de nuestras normas técnicas y cartillas, tapas plásticas Maderplast las cuales no se las robaran, así nosotros entramos es a administrar el sistema y no gastar nuestro presupuesto.”



Ensaye, pruebe nuestras tapas, haga una prueba y póngalas donde mas se las roban y vera que son la solución definitiva.



Por favor darnos una cita para hacerles la presentación, y mostrarle los beneficios y lo económicas que resultan estas tapas y rejillas de acueductos



comercio.internacional@maderplast,com





esperanza.martinez@maderplast.com