El imperceptible y lento pero cierto, crecimiento urbano que experimenta Socorro y que comienza a dejar atrás el perfecto sistema de cuadricula que hasta hace poco lo acompañó casi inalterable desde 1860, cuando la ciudad oscilaba entre los cinco centros urbanos más poblados de la Colombia de aquellos tiempos, poco a poco se acerca a aquellos sitios históricos que aún la circundan y que para especialistas en temas socio-históricos son fundamentales para la preservación del imaginario colectivo y de pertenencia de las personas de dichas tierrras: El lugar de Miralindo sobre el sitio El Oratorio en el oriente, en la salida hacia el Páramo, sitio de batalla durante el siglo XIX y dentro de poco absorbida por la expansión urbana; el sitio del Huate, en el occidente de la ciudad y sobre la otrora importante vía al Magdalena, lugar por donde huyeron de Socorro los monjes capuchinos en 1810, llevando tras de sí elementos de una de las más completas y bellas bibliotecas del entonces reino de Nueva Granada, junto con objetos sagrados de culto, que al parecer aun se encuentran extraviados en algún punto de la cordillera de los cobardes, toda vez que aquellos nunca pudieron llegar al gran Rio como era su intención. Por este punto igualmente ingresaron los cosechadores de quina provenientes de varios puntos del valle del Opón en pleno auge del producto y salieron para nunca volver mujeres y hombres condenados -por su pobreza y por ley de la Provincia de Socorro- a instalarse en sitios de avanzada sobre los rios Sogamoso y Magdalena mientras eran devorados por el hambre y las enfermedades trópicales en una tierra que no era la suya; Casa del Gobernador Fominaya al sur y actualmente dentro del casco urbano de Socorro; Hacienda Mahavita y Terán al norte, también muy próximos a ingresar dentro del área urbana municipal. Pocas ciudades en Colombia se dan el lujo de estar salvaguardadas en sus distintos punto cardinales, por lugares fundamentales de su historia.
Esta situación de expansión y por tanto cambio de mentalidades , ha permitido que algunas personas se cuestionen sobre el patrimonio no sólo histórico, político y arquitectónico que acompaña a la ciudad, sino sobre otros elementos relevantes y de interés nacional que deben ser rescatados. Aquí algunos de ellos:
1. FERIA GANADERA: Sin entrar en detalles sobre origenes y evolución, con toda justicia puede afirmarse que esta feria es una de las más antiguas del país, sino la más. Infortunadamente no se le ha dado la importancia y preponderancia que merece, probablemente por el eclipsamiento que producen ferias más recientes pero celebradas en capitales departamentales, que no obstante, ser en su mayoria un fenómeno medíatico más que económico -que es la labor a que están llamadas a realizar- tienen mayor impacto de registro en medios aunque no mayor influencia en la actividad económica como tal que dice representar, como si lo hacen ferias de supuesta menor impacto pero mayor envergadura, como la celebrada en Socorro.
El gremio económico en general y agropecuario en particular en coordinación con autoridades nacionales, departamentales y locales, junto con el acompañamiento de la comunidad del sur de Santander, debe rescatar para el país este importante acontecimiento no sólo medíaticamente sino económicamente. Para ello debe innovar el producto que ofrece al realizar este tipo de eventos. Una de estas innovaciones debe ser la de gestionar la creación de un Instituto de Genetica para todo el Centro nor-oriental de país, orientado a mejorar y tecnificar la producción ganadera en la región, utilizando tecnología de punta que le facilite la penetración de mercados altamente competitivos como el europeo y norteamericano. Debe anotarse que existe una infraestructura que posibilita la consecución de un laboratorio de estas caracteristicas en la región, como el personal, la producción ganadera de la región y lo estratégico que resulta la ubicación de Socorro como centro ganadero regional.
Otra obra apremiante es la urgente obtención de un terreno para la construcción de un verdadero Centro de Exposición Ferial, no bajo estandares del siglo XX como el que actuamente existe en la ciudad, sino bajo parametros internacionales de salubridad, calidad y gestión administrativa entre otras. Esto significa que el Nuevo Centro de Exposición Ferial, cuente con laboratorios, consultorios, zónas de exposición grado A, áreas de transacciones financieras, centro de rueda de negocios y todos los otros requerimientos propios que la actividad demande y de ejercicio permanente. Claro está, todo con los precisos certificados nacionales e internacionales de calidad en servicio y administración financiera y científica.
2. PATRIMONIO BIOLÓGICO PARQUE NACIONAL LOS YARGUIES: Si bien la ciudad de Socorro no se encuentra dentro del área de demarcación de este parque, su privilegiada posición frente a la Cordillera de los Cobardes, le otorga un exclusivo plus de manejo turistico sobre dicha área, que no posee otra ciudad del departamento sobre el mencionado sector. Este corredor biológico es la esperanza económica de Socorro en complemento con el corredor histórico Socorro, Cabrera, Barichara.
Es tarea temporal y apremiante por consiguiente, la construcción y dotación de centros de observación o miradores, con tecnología y servicios adecuados, que involucre al menos por ahora, información geográfica y observación visual de área que incite a propios y turistas a conocer tal zona y desarrollar paquetes no solo turisticos de carácter aventura o de agroturismo, sino también de fomento a la investigación de centros universitarios con el objeto de que estos instalen centros de estudio en Socorro. Igualmente debe gestionarse la presencia de una oficina de Parque Nacionales en la ciudad, dada la importancia, que para la ecología nacional, este parque y sus ya estudiadas ampliaciones, como las del parque Alto Rio Fonce y Páramo de la Rusia representa para la nación y la región.
Por ello, en el corto tiempo las autoridades locales deben iniciar las gestiones pertinentes para contratar estudios que permitan la pavimentación Socorro-Palmar sobre la vía Naranjito-Puente Comuneros, ya que esta es la vía llamada a ser la protagonista en el desarrollo turistico de la zona.
Esta situación de expansión y por tanto cambio de mentalidades , ha permitido que algunas personas se cuestionen sobre el patrimonio no sólo histórico, político y arquitectónico que acompaña a la ciudad, sino sobre otros elementos relevantes y de interés nacional que deben ser rescatados. Aquí algunos de ellos:
1. FERIA GANADERA: Sin entrar en detalles sobre origenes y evolución, con toda justicia puede afirmarse que esta feria es una de las más antiguas del país, sino la más. Infortunadamente no se le ha dado la importancia y preponderancia que merece, probablemente por el eclipsamiento que producen ferias más recientes pero celebradas en capitales departamentales, que no obstante, ser en su mayoria un fenómeno medíatico más que económico -que es la labor a que están llamadas a realizar- tienen mayor impacto de registro en medios aunque no mayor influencia en la actividad económica como tal que dice representar, como si lo hacen ferias de supuesta menor impacto pero mayor envergadura, como la celebrada en Socorro.
El gremio económico en general y agropecuario en particular en coordinación con autoridades nacionales, departamentales y locales, junto con el acompañamiento de la comunidad del sur de Santander, debe rescatar para el país este importante acontecimiento no sólo medíaticamente sino económicamente. Para ello debe innovar el producto que ofrece al realizar este tipo de eventos. Una de estas innovaciones debe ser la de gestionar la creación de un Instituto de Genetica para todo el Centro nor-oriental de país, orientado a mejorar y tecnificar la producción ganadera en la región, utilizando tecnología de punta que le facilite la penetración de mercados altamente competitivos como el europeo y norteamericano. Debe anotarse que existe una infraestructura que posibilita la consecución de un laboratorio de estas caracteristicas en la región, como el personal, la producción ganadera de la región y lo estratégico que resulta la ubicación de Socorro como centro ganadero regional.
Otra obra apremiante es la urgente obtención de un terreno para la construcción de un verdadero Centro de Exposición Ferial, no bajo estandares del siglo XX como el que actuamente existe en la ciudad, sino bajo parametros internacionales de salubridad, calidad y gestión administrativa entre otras. Esto significa que el Nuevo Centro de Exposición Ferial, cuente con laboratorios, consultorios, zónas de exposición grado A, áreas de transacciones financieras, centro de rueda de negocios y todos los otros requerimientos propios que la actividad demande y de ejercicio permanente. Claro está, todo con los precisos certificados nacionales e internacionales de calidad en servicio y administración financiera y científica.
2. PATRIMONIO BIOLÓGICO PARQUE NACIONAL LOS YARGUIES: Si bien la ciudad de Socorro no se encuentra dentro del área de demarcación de este parque, su privilegiada posición frente a la Cordillera de los Cobardes, le otorga un exclusivo plus de manejo turistico sobre dicha área, que no posee otra ciudad del departamento sobre el mencionado sector. Este corredor biológico es la esperanza económica de Socorro en complemento con el corredor histórico Socorro, Cabrera, Barichara.
Es tarea temporal y apremiante por consiguiente, la construcción y dotación de centros de observación o miradores, con tecnología y servicios adecuados, que involucre al menos por ahora, información geográfica y observación visual de área que incite a propios y turistas a conocer tal zona y desarrollar paquetes no solo turisticos de carácter aventura o de agroturismo, sino también de fomento a la investigación de centros universitarios con el objeto de que estos instalen centros de estudio en Socorro. Igualmente debe gestionarse la presencia de una oficina de Parque Nacionales en la ciudad, dada la importancia, que para la ecología nacional, este parque y sus ya estudiadas ampliaciones, como las del parque Alto Rio Fonce y Páramo de la Rusia representa para la nación y la región.
Por ello, en el corto tiempo las autoridades locales deben iniciar las gestiones pertinentes para contratar estudios que permitan la pavimentación Socorro-Palmar sobre la vía Naranjito-Puente Comuneros, ya que esta es la vía llamada a ser la protagonista en el desarrollo turistico de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario